PRÓLOGO
Hay mucho que contar y como no se por donde empezar, comenzaré por el principio para no dejarme nada por el camino:
...papá pone una semillita en mamá, de la cual sale "El Peñu", que un día para quitarse unos kilillos le da por correr y sin darse cuenta el viernes 15 de Noviembre del 2.013 se presenta en Valencia en la feria del corredor con su familia, para recoger el dorsal del que sería su segundo maratón.
![]() |
La recta que conduce a la gloria |
Después de recoger el dorsal nos dirigimos al parque Gulliver para que jugaran un rato los peques y nuestra sorpresa fue que estaba cerrado, con lo cual le prometí a mis hijos que el domingo después de la carrera le visitaríamos, a sabiendas que yo me encontraría medio muerto y sin piernas para subir por los toboganes, pero una promesa es una promesa...
En sábado lo pasaríamos en Calpe y en donde paseamos por la mañana y por la tarde para relajarme un poco, con una temperatura fría y mucho viento.
Aunque también hubo tiempo para el disfrute de los peques.

17-11-13 EL DÍA DEL MARATÓN
Suena el móvil a las 5:15 AM no tengo ni idea si hará frío, calor, viento, lluvia, me da igual porque voy a correr con la camiseta de hombrillos sí o sí, me doy vaselina en los pies, aunque el año pasado no lo hice y terminé sin problemas, pero como me fue bien en los 100Km M-S no tentaré a la suerte, me pongo 4 tiritas en cada pezón para evitar rozaduras (aunque no me sirvieron de mucho...) y me preparo el cinturón de hidratación que me dejó mi compañero Iván, con 8 geles, pastillas de sales minerales y pañuelos de papel (por lo que pueda suceder...), este año quiero ir bien equipado, aunque el cinturón aun no lo he probado y lo haré directamente en la carrera, me gusta ir siempre a contracorriente.
Llegaríamos sobre las 7:45 a la Ciudad de la Artes y las Ciencias, me despido con un beso de mi familia, que se irían a dejar el coche al Km 35 de carrera, para después dirigirse en metro hacia el Km 7, según el plan establecido.
La temperatura es fresquita rondando los 8 grados, por lo que después de cambiarme y dejar la mochila en el guardarropa, me quedaría con una camiseta de manga larga encima de la hombrillos, la cual luego me desprendería de ella en la salida, no sin un poco de nostalgia, ya que he compartido cientos de kilómetros con ella. También me quedé con una botella de isotónica, la cual la tomaría a sorbitos hasta antes de la salida.
Parada técnica obligatoria de sólidos y líquidos para viajar ligeros de equipaje y sin más dilación me dirijo al punto de encuentro a las 8:15 y donde según estaba llegando reconozco al Abuelo Runner que estaba allí con la gente de la quedada, saludos, fotos, breve charla, no sedeamos suerte mutua y sin más me dirijo hacia el BOX AZUL, ya que veo que la gente se quiere empezar a posicionar.
El Abuelo Runner es el del centro de las dos fotos, una persona interesante y particular.
Post del Abuelo Runner referente a la quedada:
http://abuelorunner.blogspot.com.es/2013/11/encuentro-blogger-en-valencia-antes-y.html
Después de un breve rodaje me situé justamente donde año pasado (centímetro arriba, centímetro abajo, en serio) al final de la curva que da acceso al puente Monteolivete, en el lado derecho, al lado de un pequeño semáforo y de unos pequeños pinos, calculo que entre las posiciones 1200 y 1500, estoy tranquilo esperando la salida hasta que cuando dicen por megafonía que faltan 3 minutos, me desprendo de mi camiseta y me entran unas ganas terribles de orinar, pero claro, si les meo a mis compañeros seguramente se enfadarían conmigo, con lo cual desisto de hacerlo pensando que sería la típica meadilla del miedo y se me pasaría en carrera.
Se da la salida puntualmente con un disparo y omitiendo la traca para evitar lo ocurrido el año anterior, la salida es más lenta que el año pasado, hay mucha gente y me agobio ya que casi no puedo correr por el puente Monteolivete y deseando de llegar a la siguiente avenida, donde me iría al margen derecho de la carrera para poder correr como me gusta a mí.
A partir del Km 1 el tráfico ya es fluido y puedo correr sin que me estorbe el gentío, logrando poner una velocidad media de crucero de 4:17 min/km (en esta carrera me olvide de los tiempos y fui simplemente pendiente del ritmo medio de carrera que llevaba y del ritmo instantáneo, claro que de antemano sabía a que tiempo correspondía cada ritmo medio, 4:15>2:59, 4:20>3:02, 4:25>3:06 y 4:30>3:09) pero me sentía muy raro, ya que notaba un hormigueo y pinchazos en ambos pies, además de unas ganar de mear terribles, pero en los laterales de la carrera había demasiado público como para hacerlo, hasta que el Km 2 vi un hueco y eché una meada de ordago, no las 4 gotas del miedo escénico, sino una meada de las de verdad...
Una vez arranqué, el ritmo medio se me había disparado a 4:26, con lo que empecé a correr y a disfrutar de verdad, ya sin hormigueos, sin tráfico lento y con la vejiga vacía, incluso pudiéndome hasta fijar en el edifico del reloj del Km 3, y ya pasado el Km 4 adelanté con mucha rabia al globo de las 3 horas 15 minutos para decirle adiós para siempre.
En el Km 5 conseguí bajar el ritmo medio a 4:20 y este avituallamiento como en todos los siguientes tomaría de todo, agua, isotónica y un gel (que no me falte de na).
De camino al Km 7, donde había quedado con la familia y que no les dio tiempo a llegar y hasta el Km 11, donde les vi por primera vez, intentaba rodar a 4:15 pero no era capaz, rodaba un ratito y se me iba a 4:18 o a 4:20, sabía que 4:15 no era mi ritmo, me faltaba entreno pero de vez de en cuando y por mi Hostilidad lo intentaba aunque sin éxito y al final me olvidé de ello, para poder disfrutar de la carrera. También en este tramo de carrera fui consciente de que se me habían despegado y perdido las tiritas de los pezones y que lo pagaría muy caro más adelante.
Km 11, distingo perfectamente el abrigo rojo de mi hijo entre la multitud, SUBIDÓN, allí está mi familia animándome, les saludo, me saludan, le choco la mano a mi hijo, es como inyección de adrenalina el saber que ellos también se encuentran bien, hasta el punto que al mirar al garmin me dice que voy a 3:50 y entonces freno un poco para no embalarme.
Este subidón me hizo alcanzar a un grupo en el Km 12 formado por un Serrano, una Serrano (Merche) y otros 5 o 6 atletas más, los cuales rodaban entre los 4:12 y 4:15 y me uní a ellos hasta el Km 15 en donde bajaron el ritmo casi a 4:30 y en donde les dejé.
Del Km 16 al Km 17, Paseo de la Alameda, estaba tomado por el público y encima sonando Vangelis "Carros de Fuego" los pelos como escarpias y un nudo en la garganta, mientra la gente lee tu dorsal y te anima por tu nombre "vamos Peñu", Inolvidable, con lo que llegué al Km 18 para ver de nuevo a mi familia eufórico y disfrutando del momento.
Sobre el Km 19 o Km 20 vuelve a adelantarme Merche y me intento pegar a ella, pasamos la media maratón casi en 1:32 (me pareció un muy buen tiempo si pudiera terminar este maratón en 3:04 o 3:06, lo habría firmado con los ojos cerrados), iríamos rodando sobre 4:18 o 4:20, es increíble, es una atleta local y todo el mundo la conoce, le grita su nombre y la anima.
Ahora viene lo malo, ya que desde el Km 22 hasta el Km 35 es subida, suave pero subida, recuerdo rodar con esta chica en paralelo varios kilómetros, no nos miramos, no nos hablamos, pero intentábamos rodar a la par, indirectamente adaptándonos en la medida de lo posible uno al ritmo del otro para no separarnos demasiado, hasta que de nuevo y como ocurrió en Km 15 se quedó atrás, pero por sorpresa y entre el Km 27 y Km 29 , apareció con una fuerza increíble que fui incapaz de seguirla, para ver como rápidamente se alejaba entre la multitud. Creo que por intentar que no subiera demasiado el ritmo medio de la carrera, gasté más de lo necesario en este tramo se subida, cosa que luego pagaría, aunque cuando estaba subiendo me encontré muy bien físicamente, haciéndolo entre 4:25 y 4:30.
En Km 26,5 otra vez veo a mi maravillosa familia dándome todo su apoyo una vez más, dicen que es fácil encontrarme ya que voy entre los globos de 3:00 y 3:15, estoy disfrutando y se nota.
Sobre el Km 33 me doy cuenta que hace ya rato que he pasado el Km 30 (es lógico...) y es aquí entonces donde me hago un autochequeo para hacer un balance de daños, y no encuentro sombra ni de calambres, ni de dolores preocupantes, ni de nada de nada a excepción del escozor de los pezones que ya es un compañero más de viaje desde el Km 7.
Desde el Km 35 mi familia se fueron a meta en coche, ya que era la mejor opción, logrando aparcar bien y consiguiendo llegar a tiempo para verme entrar en meta y fotografiarme, eso si que es terminar un Maratón a tope y me refiero a mi familia no a mí.
Del Km 35 al Km 42 se me hace muy pesado (aquí es donde noté la falta de entreno y de kilómetros) se que voy ligeramente bajando hacia la meta, pero el ritmo medio de crucero me cuesta mucho mantenerle y solo puedo ver con va poco a poco subiendo 4:22, 4:23, 4:24...
Sobre el Km 37 no me encontré con ningún MURO, pero sí con un pequeño TABIQUE, el cual le derribé a patadas, quitándome un poco de velocidad y dejándome las piernas un poco pesadas y doloridas, no pudiendo correr mas rápido de 4:45 4:50 a sabiendas que me encontraba ligeramente bajando.
En este último tramo de carrera, vi a muchos compañeros de batalla andando, incluso parados, sufriendo dolores y calambres, cojeando e intentando estirar sus músculos para aliviar sus dolencias (como a mi me ocurrió el año pasado...), les grité todo lo fuerte que pude, dándoles ánimos para intentar que volvieran a la carrera, en esos malos momentos es lo que más necesitas, los ánimos de tus compañeros, yo desgraciadamente conozco muy bien esos malos momentos...
Km 41, parque Gulliver, faltan 1.195 metros, voy a por mi MMP con todas mis fuerzas (las pocas que me quedan claro está, voy en reserva desde hace ya un rato...), en este último kilómetro el público anima si cabe aun con más fuerzas que el anterior, me aproximo a la última curva a derechas que queda...
...llevo esperando este momento más de tres horas, paso el Km 42 última curva a izquierdas estoy sobre la pasarela, ESTOY CORRIENDO SOBRE EL AGUA...
...veo el cronómetro a lo lejos, sonrío, lo voy a conseguir, levanto los brazos y según cruzo el arco de meta saco fuerzas de flaqueza y doy un pequeño salto levantando el brazo con el puño cerrado, afirmando que lo he logrado, 3:08:59.
Enlace con todas clasificaciones
Vídeo de paso por el medio maratón
Vídeo de llegada a meta
Una carrera muy muy lineal, en el Km 5 me situé en el puesto 1.100 en algún tramo bajé 30 puestos y terminé con 40 puestos por encima a como empecé la carrera, lineal, lineal, vaya...
Una vez cruzada la meta, se me cayó el mundo encima, no sabia ni andar y me tuve que sentar en varias ocasiones para recuperarme, tardando casi 15 minutos en recoger la bolsa del corredor, para después dirigirme a por la mochila para llamar a por teléfono a mi familia, pero no hizo falta, mi mujer es muy lista y me estaba esperando en la fila en la que yo recogería mi mochila exahusto todavía.
Nos saludamos, la doy la mochila y la digo que me espere un rato que me voy a que graben la medalla y a por una cervecita, que me la he ganado y mientras esto ocurría me saluda un Runner de Cabanillas que me reconoció, siempre alegra ver a paisanos tuyos.
Mientras me graban la medalla y con la cerveza en la mano, me acerco al puesto de la Cruz Roja a que me limpien un poco las heridas, una vez allí me dio casi hasta vergüenza, al ver que aquí realmente si había gente herida de gravedad, gente desfallecida, con temblores arropados con mantas, a otros realizándoles electrocardiogramas..., yo solamente pedí que me limpiaran y curaran mis tetillas y amablemente me atendieron, gracias.
Antes de salir del recinto me encuentro con dos Villanos, Edu Lozano y Coco y con los cuales charlé brevemente, cuando estás lejos de casa que alegría da el ver caras conocidas.
Cuando estoy ya fuera del recinto de llegada saludando a mi familia, otra grata sorpresa me deparaba el destino al encontrarme con el Villano de Guillermo Rodriguez, mi compañero de penurias de los 102Km Madrid-Segovia, este momento había que inmortalizarle.
Antes de comer nos marchamos para ducharme a una zona a tres kilómetros de la llegada y que estaba sin señalizar, podían adjuntar un pequeño plano en la últimas instrucciones de como llegar a la zona de duchas.
Después de comer y como lo prometido es deuda, nos vamos un rato al parque Gulliver para que disfruten un rato los peques antes de marchar para casa.
ANÁLISIS FINAL
El balance de las heridas de la gran batalla no fue malo del todo, los pezones destrozados, una pequeña ampolla en la planta del pie, dos uñas que perderé a lo largo de la semana y 4 o 5 días que estaré con dolor de piernas y agujetas andando como Chiquito de la Calzada y bajando las escaleras de mi casa como si de un abuelito se tratase, pero quien se atreve a combatir en este tipo de batallas, sabe a lo que se expone, y encima dando gracias de que no dejan de ser heridas leves y sin importancia, ya que una batalla como esta te puede dejar lesionado de verdad para mucho tiempo. Además estos daños son mínimos si los comparamos con la Satisfacción, Orgullo, Superación personal, Alegría, Felicidad, Recompensa, Gloria, Emoción y demás sensaciones y sentimientos que invaden todo tu ser, según cruzas un arco de meta de una carrera como es la Maratón de Valencia, se puede intentar explicar de muchas maneras, pero para entenderlo de verdad esto hay que vivirlo.
Sobre 9700 soldados llegaron a meta, pero más de 1.500 no lo consiguieron o sus heridas, seguro que más graves que las mías, se lo impidieron, estos soldados aunque no lo lograran también fueron muy valientes por atreverse a intentarlo y merecen todo nuestro RESPETO.
Ya lo dije en la previa de esta carrera que aunque mi estado de forma no era el 100% lucharía con todas mis fuerzas en esta dura batalla, y vaya si lo hice que logré mi MMP en maratón
Una MMP sin despeinarse (los que tengan pelo claro está...) no deja de ser un tiempo más, pero una MMP, como dije anteriormente, con SANGRE, SUDOR y LÁGRIMAS, tiene un sabor mucho mejor y encima pudiendo correr sin calambres en las piernas todavía aún mucho mejor si cabe, ¡el magnesio era la clave!.
Estos fueron mi mayores y particulares FANS, durante la carrera, "MI FAMILIA", animándome y apoyándome todo lo posible, viviendo, disfrutando, sufriendo y corriendo (entre las estaciones de metros y el recorrido del maratón) a su manera, GRACIAS por querer una vez más ser participes de mis locuras.
Esta carrera me ha hecho pensar en que mi siguiente objetivo pueda ser la maratón de Sevilla...
Un amigo me dijo que un maratón de asfalto te deja mucho más tocado que los 100Km M-S por vías pecuarias y caminos, que razón llevaba...
Además Valencia es llana pero no plana, ya que la altura acumulada según garmin fue de 180 metros y según Google Earth de 240.
En mi curro me dicen que porque corro si nadie me persigue, y yo les digo que disfruto haciéndolo aún sin perseguirme nadie y creo que ha quedado bastante claro en esta crónica